Mostrando entradas con la etiqueta SALÓ-2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALÓ-2012. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

L'UNIVERS DU BONBON: CHUCHES A 38 EUROS EL KILO

 Stand en  la Japan Expo de Paris

Stand en Expocomic en Madrid

El post bien podría titularse "Mis conversaciones con Yolanda".... 
Yolanda es la propietaria de una tienda de frutas y verduras que está al lado de mi casa, y debe ser ya de las últimas que no estén en manos de chinos o pakis. Lo que ocurrirá, probablemente, dentro de poco, ya que el negocio no acaba de funcionar. No funciona con un sola persona trabajando, Yolanda.
Hace diez años, cuando abrieron la tienda, eran 5. Tres por la mañana y dos por la tarde...
Las únicas cuatro invitaciones del Saló que me dieron se las dí a ella. Y el domingo vino al Salón con su marido y dos hijos. Ayer me contó que, tal como está el patio, su presupuesto para tebeos era de 40 euros. Y que su hija insitió en comprar chuches, antes que tebeos. Y fué al stand de "L'Univers du Bonbon". Y le clavaron...
Se quedó de piedra al ver que el precio era de 38 euros el kilo, cuando en nuestro barrio, el Poble Nou de Barcelona es de 12 euros el kilo.
Resultado: la mitad del presupuesto para tebeos se esfumó. Y en lugar de los cuatro tebeos previstos, fueron sólo dos los que pudieron comprar.
Y al contármelo me vino un mal rollo tremendo. Porque ya no sé qué es lo que se vende o se pretende vender y promocionar en este Saló.
Desde luego chuches y merchandising se venden.
Pero, por ejemplo, cada vez hay menos librerías especializadas.
¿"L'Univers du Bonbon" es realmente necesario para Ficomic?
Porque estoy por vender chuches en lugar de tebeos, el próximo año, y si las vendo a 12 euros el kilo, me forraré...
En su bonbonweb, se reclama una ublicación privilegiada en las ferias, al lado de la entrada, o de la salida, o en un lugar muy céntrico, ya que dicen que necesitan estar en un lugar en el que transite mucho público...
Caramba con Thierry Bommaval, el responsable bombonero, lo que pide es lo que necesita todo el mundo y si se trata de un salón del cómic, habria que creer que antes que sus chuches, estamos todos los demás ¿no?
El negocio del bombón, sin embargo, es imparable, están en ferias de Tunning, barcos, auto-retro, juguetes, Habitat, motos igual que en ferias agrícolas o en mitings políticos.
Hay algunos comités de determinadas ferias, en Barcelona, que han vetado su asistencia.
Ficomic no


martes, 8 de mayo de 2012

UN DIVORCIO BIEN LLEVADO



La verdad es que, por ahora, me gusta más Jacques Glénat de ex-jefe que de jefe. Aunque dado que no puede dejar de seguirnos mandando, como lo más natural del mundo, decidimos nombrarle, en lugar del típico "Presidente Honorífico·, "Jefe Honorífico", cargo que se le ha concedido "ab eternum".
Lo peor es que yo creo que nos gusta que nos siga mandando...

lunes, 7 de mayo de 2012

"30 AÑOS DESPUÉS" POR RAMÓN DE ESPAÑA


         Sí, amigos, ya hace treinta años que se fundó el Salón del Comic de Barcelona, y las masas siguen acudiendo al recinto ferial como quien se apresta a escuchar el Sermón de la Montaña. La mayoría viene de paisano, pero cada vez hay más aficionados ansiosos de convertirse, por unas horas, en sus personajes favoritos de ficción. El viernes, nada más llegar, me encontré en la entrada a un señor de mi edad disfrazado de tripulante de la nave interestelar Enterprise, echando un cigarrito. Todo en él me enterneció: el esquijama que le tiraba de la sisa, los pantalones de tergal, los zapatos negros, la cara de funcionario que se permite un inocente delirio…Cuando sacó el phaser del bolsillo, estuve a punto de postrarme a sus pies, pero resultó que solo era un teléfono móvil.
             Yo había venido a participar en una mesa redonda sobre la gente que va y vuelve del mundo del tebeo, junto a mi viejo compadre Montesol y con Vicent Sanchis de moderador. Si no llega a ser por la presencia del juvenil profesor Josep Rom, aquello podría haberse titulado Mundo viejuno, francamente. Todos hicimos lo posible por ser amenos –yo insistí en que, con respecto a los tebeos, soy como el personaje de la canción de Almodóvar y McNamara: voy y vengo y por el camino me entretengo (con otras cosas)-, pero ahí no había quien se hiciera oír. No sé quién ha tenido la brillante idea de colocar la sala de actos en un lugar que obliga a hablar a gritos, pero se ha lucido. Los micros resuenan que da gusto, el guirigay exterior es de aúpa, la megafonía informa cada cinco minutos de que se ha perdido un niño (o un trekkie, que viene a ser lo mismo) y la audiencia no ve la hora de abandonar esa sala de tortura auditiva. Propongo rebautizarla como SALÓN GUANTÁNAMO. Personalmente, no recuerdo tal agresión a mis tímpanos desde 1978, cuando fui conminado por el redactor jefe de Disco Exprés a cubrir un concierto de Status Quo.
             Pensé en preguntarle a Navarro quién era el cerebro responsable de tan eficaz muestra de feng shui, pero no lo hice porque sabía la respuesta: el director del Salón, Carles Santamaría. Más que nada porque este año se ha convertido en la Némesis de mi viejo amigo, gracias al cual he descubierto que el señor Santamaría –que a mí me parecía inofensivo- es en realidad un Genio del Mal, una mezcla del doctor Fumanchú, el profesor Moriarty y Osama Bin Laden. ¡Espero con ansia el texto de Navarro denunciando la participación de Santamaría –no olvidemos su filiación comunista- en el asesinato de Kennedy! Bromas aparte, detecté entre determinados sectores del oficio cierta contestación al amigo Santamaría y a su gestión del (supuesto) Museo del Comic, a inaugurar en Badalona en fecha no determinada del siglo XXI: esa perspectiva transversal –tan del agrado del conseller Mascarell- que incluye ilustración, videojuegos y cosas que no tienen nada que ver con la historieta, no acaba de ser del agrado de los puristas. En cualquier caso, siempre dispuesto a poner paz en cuestiones peliagudas, puedo decirles que me fijé a fondo en el cogote de Santamaría y no vi grabado el número 666 (aunque igual Navarro me sale con que está oculto bajo el pelo).
              Como este año me tocaba volver a la historieta – La ola perfecta, con dibujos de Sagar Forniés, sean tan amables de comprarlo, que tengo que pagar un alquiler, y Sagar, una hipoteca-, recuperé el ritual de las firmas, tanto en el Salón como en la FNAC. Comparado con lo que suelo firmar cuando publico algún libro de esos que no llevan dibujicos, la cosa fue gloriosa. Vale, aparecieron varios alumnos de Sagar de la JOSO, gente espabilada que sabe cómo hay que tratar al maestro, pero también varios civiles cargados de buena intención. Cómo me crucé en la FNAC con dos viejos socios, Keko (con el que hice El amor duele) y Tomeu Seguí (El sueño de México), aproveché para recordarle a Sagar que ya se puede ir olvidando del premio del Salón del año que viene, pues los dibujantes solo lo ganan en cuanto dejan de trabajar conmigo (Keko y Tomeu se hicieron con el premio nada más librarse de mí). Puede que mis guiones sean más malos que la tiña (posibilidad lesiva para mi autoestima que me niego a contemplar) o que alguien me tenga manía (si además el libro de turno lo edita Navarro, la imposibilidad del triunfo crece de manera exponencial). Menos mal que Sagar une a sus muchas virtudes el estoicismo y tanto le dan los premios. Eso sí, estoy empezando a dudar de su estabilidad mental, pues no descarta que hagamos otro libro a medias.
                A mi viejo compadre Tomeu le pregunté por Pere Joan, uno de los tipos que más me ha hecho reír y pensar en esta vida (no se pierdan su cuaderno de viajes por el río Paraná, toda una joyita), e hice lo propio con Max. Ambos me dijeron que se había quedado en Mallorca, preparando la exposición conmemorativa de los veinte años del nacimiento de NOSOTROS SOMOS LOS MUERTOS, la última gran revista española de comics. Cada número daba gloria verlo. Se hundió, claro, pues aquí nunca ha estado el patio para delicatesen, pero, como su suele decir, fue (muy) bueno mientras duró. Por cierto, me contó Max que ya tiene casi a punto su peculiar adaptación de Las tentaciones de San Antonio, de Gustave Flaubert, que promete lo suyo.
                     Me gustaría comentarles algunas novedades de mérito, pero entre que últimamente estoy en modo ahorrativo y que mis dos editores favoritos (después de Navarro, claro está), Laureano de Astiberri y Jesús de Sinsentido, tienen siempre puesto en marcha el detector de gorrones y no sirve de nada deambular por sus paradas en espera de obsequios, pues solo recibes esas miradas que, parafraseando a P.G. Wodehouse, son capaces de abrir una ostra a diez metros, me quedé sin pillar unos álbumes que me voy a tener que acabar comprando (pienso, concretamente, en los de David Sánchez y el de Tomeu con Gabi Beltrán).
               No quisiera acabar esta crónica sin citar la aparición de mi viejo amigo y cofundador de Cairo Ignacio Vidal-Folch, al que le vinieron muy bien los videojuegos del recinto, para aparcar a sus sobrinos y venirse a conspirar un rato a EDT (donde yo miraba con envidia al joven Aleix Saló, que no tiene lectores, ¡sino militantes!). Este viernes compartiremos un power lunch con Navarro del que saldrán proyectos rutilantes. Quedan ustedes avisados.

BALANCE DEL SALÓ-2012: RECAUDADO UN SÓLO BILLETE DE 200 EUROS Y DOS DE 100...


Recuerdo que hace unos años, especialmente en el Salón del Manga, veías asomar media cabecita en el mostrador del stand, de un niño o niña, ansiosos por llamar nuestra atención y poderse comprar unos mangas. Veías la cabecita y el billete de 100 o 200 euros que blandían amenazadoramente, como diciendo:"Eh! chaval, que tenemos pasta"...
Nos preguntábamos si sería su paga semanal, o mensual, si el niño había ahorrado durante meses, si el Salón había coincidido con su aniversario, si tenía abuelos generosos, porque eran uno detrás de otro...
Y al final del Salón nuestro mítico contable, apodado "el monedillas", me pasaba un informe completísimo de las ventas, en el que siempre constaba como curiosidad la cantidad de billetes de 500, 200 o 100 euros que habían en la caja del Salón.
No me acuerdo para nada de las cantidades, pero eran unos pocos de 500, bastantes de 200 y un montón de 100.
Hoy la contable de EDT, me ha facilitado los datos sobre las ventas de esta edición del Saló.
Exactamente hemos vendido un 31% menos que el año pasado.
Y, además le ha dado por homenajear al anterior contable, José Luis Barón dándome el dato sobre los billetes grandes.
Y me he quedado impresionado: Un sólo billete de 200 euros y dos de 100 en todo el Saló.
Es evidente que ha habido recortes económicos también en las pagas semanales de los niños y de los adolescentes...
Porque el público del Saló, tambien  es obvio que no es sólo el público habitual que consume tebeos regularmente.
Y un dato que lo corrobora totalmente, es que EDT ha facturado un 4,3% más, de enero a abril del 2012, que en el mismo periódo del 2011.
Conclusión: además de lo comentado, es más que posible que el Salón de este año haya atraído a bastante menos visitantes que otros años.

REGALOS DE SALÓN: "LUCHA PELUCHE" DE EL NIÑO RODRÍGUEZ


SÓLO ME HE COMPRADO UN TEBEO DE ESTE SIGLO, EN ESTE SALÓN...


REGALOS DE SALÓ: VIÑALETRAS

El vino ha estado omnipresente en este Saló. Pero no exactamente por lo que ustedes puedan imaginarse. Jacques Glénat es un gran apasionado del vino y, un gran experto. Y, como era de esperar, ha puesto en marcha, finalmente, una colección de álbumes dedicada al vino. Ya han salido los primeros, "Chateaux Bordeaux", y entre sus proyectos está el de hacer uno sobre el vino español. Y empezamos a trabajar sobre la idea. Y aparece Santiago Suárez, en el stand de EDT y me regala esta revista en la que hay un artículo suyo sobre el vino en los tebeos.
Poco después me crucé en un pasillo con Pedro Espinosa, de la Rioja...

domingo, 6 de mayo de 2012

EDT: RETIRADA TRIUNFAL

Imagen robada a Rosa Martí

REGALOS DE SALÓ: LA PELITRÚMPELI

La verdad es que el amigo Joseba Basalo de Aleta que, amablemente, me dió tres ejemplares de este tebeo, me los dió para mi hijo, pero, como comprenderán los he incautado provisionalmente..., por lo menos hasta su mayoría de edad.

SIEMPRE HEMOS SIDO EDITORES DE TEBEOS


REGALOS DE SALÓ: NINTH COMIC Nº0

Este año no me debo haber portado bien, porque no ha habido suerte con los regalos... Tan sólo tres cositas. La primera ésta: el número 0 de una nueva revista sobre tebeos, lo que es una sorpresa superagradable.

SIEMPRE HEMOS SIDO EDITORES DE TEBEOS


SIEMPRE HEMOS SIDO EDITORES DE TEBEOS


SIEMPRE HEMOS SIDO EDITORES DE TEBEOS


LAS YA LEGENDARIAS MANOS DE JOAN MARÍN


SIEMPRE HEMOS SIDO EDITORES DE TEBEOS


ME GUSTA, FIRMA


SIEMPRE HEMOS SIDO EDITORES DE TEBEOS


EL ADVENIMIENTO DE LOS NAVARRO


SIEMPRE HEMOS SIDO EDITORES DE TEBEOS