Mostrando entradas con la etiqueta TEOLOGÍA Y GEOMETRÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEOLOGÍA Y GEOMETRÍA. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2010

MÁXIMA DEL LIBER: "VENDER EN SUDAMÉRICA ES LO MÁS FÁCIL DEL MUNDO. COBRAR ES IMPOSIBLE..."


Hace años, cuando frecuentaba el Liber, no acabé nunca de entender que esta tradicional reunión de morosos sudamericanos estuviera subvencionada por sus víctimas.
Entre abrazos y promesas de la confianza más absoluta, caí en la trampa de confiar en distribuidores de diversos países que, uno trás otro, fueron engañándome con una profesionalidad incuestionable.
De alguno, como "Cultura y Sociedad" en Perú no llegué a cobrar jamás ni un sólo euro. Otros como "Amega" en México pagaron un poco al principio con pedidos pequeños para ganarse tu confianza y luego darte el palo. Otros se esfumaron ynunca más se supo. Y con el paso de los años sólo quedó una excepcion a esta máxima: Norberto Dorfler de Chile.
Siempre cumplió con sus pagos. Incluso en los años difíciles de Glénat España ayudó a sobrevivir más de lo que podría parecerle.
Hasta el infatigable Gerardo Bustos dejó de pagar de un día al otro, aunque ya escribí en este mismo blog que tuvo el detalle de aparecer hace poco con un pago a cuenta.
Argentina de todos modos, es un caso aparte.
A mí no "me cagó" José Antonio López del Club del Cómic. Pagó todo. De él sólo tengo queja de su furía futbolística que conocí jugando un partido en el que él era el portero del equipo contrario...
Eduardo Orenstein ha sido y es un personaje aparte.
Y ahora, con Graciela de Entelequia, no hay queja alguna.
De los intentos de distribución que hice en Argentina no quiero ni acordarme...
De hecho mi última experiencia fué enviar unos miles de "Pucca" a "La Revistería", con unas condiciones iniciales que si te he visto no me acuerdo...

DUROS A CUATRO PESETAS: ¡QUIERO JUBILARME A LOS 67 O MÁS!


Aquí todo el mundo quiere duros a cuatro pesetas. El que no sepa lo que es un duro o una peseta que se salte este comentario porque su jubilación espero que sea a los 70.
¿A qué viene tanta prisa por jugar a la petanca?
¿Alguien en su sano juicio, desea pasarse el día viendo una obra? ¿O es un malsano placer pasarse el día viendo como trabajan los demás?
Tal vez estén deseando integrarse en las legiones del Inserso para conocer Benidorm o Marbella...
La mayoría de jubilados que conozco son una pesadilla en casa. Toda la vida deseando no tener que ir a trabajar y luego se pasan el día sin saber qué hacer y tocándole los huevos al que tenga la desgracia de convivir con él.
Recuerdo un caso ejemplar. Creo que me lo contó el guionista Antonio Segura. Cuando se jubiló, su mujer se negó a cambiar su vida, por ese pequeño detalle. Así que Antonio siguió levantándose cada día a la misma hora, como si fuera a trabajar, y sólo podía regresar a casa a la misma hora que había llegado cada día de su vida laboral. Fué tal la profesionalidad de ambos que en el caso que una mañana ambos se cruzaran por la calle, pasaban uno junto al otro sin inmutarse ni, por supuesto, saludarse.
Me pareció una solución de una caballerosidad admirable.
¿Quien querría pasarse todo el día con su pareja, si no eres guardia civil?
Por otra parte si no hay dinero no hay dinero. ¿Tan díficil es entender que cada día vivimos más, se empieza a trabajar más tarde y hay más paro?
Pero ya están los sindicalistas pidiendo sin dar nada a cambio, como siempre.
Cuando veo sus tristes caras lanzando consignas del pretérito, se me aparece la imágen de una manifestación del 1º de Mayo que se arrastró delante de mi casa de la Gran Vía cantando una estrofa impagable:

"Que demasiao...
que demasiao...
Que todos los currantes
nos hemos juntao..."

Yo creo que la cuestión no es exactamente la edad de la jubilación. Para empezar hay quien no se jubila nunca a una edad `precisa, como los dibujantes de tebeos, por ejemplo.
O los editores..
Músicos, escritores, políticos, actores de cine, teatro o televisión, periodistas, etc.
No tiene nada que ver una profesión liberal con un trabajador "de verdad" cuyo desgaste físico es innegable.
Para mí un minero debería jubilarse a los 50.
Y sin saber a qué edad exacta sería más justo que se jubilaran, en el mismo caso estarían pescadores, albañiles, maestros o el que trabaja en una plataforma petrolífera.
Un deportista profesional entre los 30 y los 40.
Un informático a los 18...
Y los demás cuando nos toque según esté el presupuesto del Estado y a callarse. Eso sí teniendo en cuenta también los años cotizados. Que mi padre empezó a trabajar a los 14 y no es lo mismo trabajar 50 años que 20 o 30.
¡Y exijo libertad para no jubilarse si uno no quiere!
Tal vez nos llevaríamos una sorpresa si simplemente la jubilación fuera voluntaria hasta los 70 años.