Mostrando entradas con la etiqueta SALÓN DEL MANGA-2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALÓN DEL MANGA-2010. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

SALÓN DEL MANGA DE GRANADA: MARCA NACIONAL Nº 2894099/7 CLASE 41.

Resolución de Concesión de la Marca "Salón del Manga de Granada" a favor de la Asociación E-Veleta Juventud. Publicada en el B.O.P.I. (Boletín Oficial de la Propiedad Industrial) el 4 de febrero de 2010.

ERNEST FENOLLOSA: "EPOCHS OF CHINESE & JAPANESE ART"

William Heinemann (Londres, 1912)

lunes, 1 de noviembre de 2010

RONALDINHO, BECKHAM, COLLINA Y... MOURINHO

Bruno Oliveira, Nuno Amieiro, Nuno Resende y Ricardo Barreto.
"Mourinho. Porquê tantas vitórias?" (Kodansha, 2007)

En mis viajes a Japón he podido seguir el culto que algunos futbolistas han generado. El primero que recuerdo es Rivaldo. Luego Ronaldo, Ronaldinho, Beckham y...
Collina.
Lo de Collina me pareció lo más sorpredente. No sólo es un árbitro sino que su rostro calvo recuerda más a Frankenstein que a otra cosa...
En más de una ocasión he preguntado a mis contertulios japoneses de mayor confianza, sin encontrar una respuesta tan concreta como la que me dió el nuevo Cónsul General de Japón en Barcelona, Hidehiro Tsubaki:
"Porque siempre toma decisiones difíciles muy rápido. Y es justo."
Y ya está.
Por fin he entendido que un tipo que hace lo que a los japoneses les cuesta tanto (ser rápidos tomando decisiones) les cause tanta admiración.
Y trás Collina llegó Mourinho.
Y me imagino que ahora la cosa andará entre Messi y Cristiano Ronaldo.
Mientras nosostros no hemos conseguido superar a Oliver y Benji...

EL "CASO LOCTITE"

Según informó a este Blog Pilar Gutiérrez de Ficomic, el pasado sábado de produjo un incidente que pudo acabar fatal.
Al parecer a uno de los visitantes que acudió al Salón practicando cosplay, no se le ocurriónada mejor para sujetarse un bigote postizo que pegárselo con Loctite...
Como todo el mundo sabe, menos ese otaku, el producto es más bien tóxico. Especialmente si te lo pones justo debajo de tu nariz.
Las inhalaciones involuntarias de Loctite tumbaron al hombre que tuvo que ser asistido de urgencia por los equipos sanitarios del Salón.
Y... después le esperaba la segunda parte:
¡Arrancarle el puto bigote!
Sólo de pensarlo me duele hasta a mí.
¡Suerte desconocido amigo!
Si por casualidad lees este post tienes un suculento lote de mangas de Glénat a tu disposición.

EL MISTERIOSO INFILTRADO DE PUIGCERDÀ...

Apostado al lado de Alejo, responsable de las firmas en el stand de Glénat, se hallaba incrustado un dicharachero tipo que dí por supuesto que era colega de Alejo. Al poco de sentarme al lado del grupo de japoneses que acompañaban a Izumi Matsumoto en su sesión de firmas, el mencionado tipo empezó a darme conversación como si nos conocieramos de toda la vida. Y yo, por si acaso no me acordaba de algo que debiera recordar le dí bola.
Así que Alejo creyó que era colega mio.
El resto de personal de Glénat nunca puso en duda que quien tanto charlaba con Alejo, conmigo o con quien se le pusiera por delante era un supercolega.
Como es de suponer, el hombre no hacía la cola numerada para una firma de Matsumoto.
Pero al terminar la sesión se incrustó en nuestro grupo y apareció en el "reservado" para invitados de Ficomic. Allí le sacó con toda la naturalidad una firma a Matsumoto e hizo que le sacáramos una foto estrechandóle la mano. Y, no contento con eso, le soltó al autor que un vino francés que le habían obsequiado era una birria comparado con un buen rioja. Insistió en ir a por una botella. Y como el hombre no estaba acreditado me pidió mi acreditación para poder volver a entrar. No se la dí. Y le invité a dejarlo correr. Como insistía en ir a por el Rioja, le pregunté ¿cómo vas a entrar?
Su respuesta fué incontestable:
"Hombre... Soy de Puigcerdà"...
Y en pocos minutos apareció de nuevo con una botella de "Enate" que obsequió a Matsumoto, excusándose por no haber encontrado algo mejor.
Según nos comentaron su aspecto coincide con el de un misterioso personaje que aparece junto a Alfonso XIII, en un cuadro de principios del siglo pasado, que se conserva en el Ayuntamiento de l'Hospitalet.

SONOE EN "EL PERIÓDICO" DE HOY, JUNTO A MATSUMOTO

Foto publicada en la edición de hoy de "El Periódico", en catalán y castellano...

domingo, 31 de octubre de 2010

SESIÓN DE FIRMAS DE IZUMI MATSUMOTO






JOAN MANUEL TRESERRAS: PREMIO AL MEJOR INAUGURADOR DE SALONES DEL COMIC Y DEL MANGA DE TODOS LOS TIEMPOS

En otro post ya les he hablado de la aportación del Conseller de Cultura en la figura de Ernest Fenollosa. El viernes fue la despedida de Joan Manuel Treserras como Conseller y como inaugurador. Su discurso volvió a ser brillante.
Como siempre.
Yo le echaré de menos.
He estado en casi todas las inauguraciones de los salones del comic y del manga de Barcelona.
O en todas.
Ha habido de todo.
Pero casi siempre un discurso vacío y banal.
Y profundamente desconocedor de nuestra producción.
Ha habido excepciones respetuosas como las de Ferran Mascarell.
Ha habido entusiastas promesas como las de Carod Rovira.
Pero ha brillado por su ausencia el talento que ha desplegado Treserras o la sinceridad del Cónsul General de Japón.
Por esto acudí a la inauguración oficial del viernes con un regalo de despedida para el Conseller.
Y, ahora que estamos a punto de unas nuevas elecciones en Catalunya, les aseguro que Esquerra Republicana ha sido el partido político que más nos ha ayudado. Me refiero al sector del cómic. Sea en salones o en el proyecto del Museo.
Antes todo fueron palmaditas en la espalda sin ningún resultado.
Así que gracias.

LAS MUÑECAS DE GORO GORO

Mi primera actividad en el Salón del Manga fue cuando el jueves, Albert Mestres me pasó a recoger para llevarme a La Farga y, en su minicoche llevaba unas inquietantes muñecas que Goro se había olvidado en la librería....

FOTO CON MATSUMOTO

Foto en el rinconcito secreto de Ficomic en La Farga, en el que se puede descansar en una cómoda butaca y tomar una lata de Moritz bien fresca...

EL CONSELLER I ERNEST FENOLLOSA

Y, una vez más, el Honorable Conseller de Cultura, Joan Manuel Treserras, nos iluminó con una de sus tradicionales y sorprendentes aportaciones.
Si el pasado año fué el movimiento artistico conocido como "Japonisme", este año nos descubrió la figura del catalano-americano Ernest Fenollosa, el orientalista más importante del Siglo XIX.
Ernest Fenollosa (1853-1908), fué profesor de Filosofía y Política económica en la Universidad Imperial de Tokio.
Fue uno de los impulsores de la fundación de la Academia de Bellas Artes de Tokio y del Museo Imperial, del que siendo su director se encargó de la salvación de cientos de templos y tesoros.
Es decir, en resumen, alguién de ascendencia catalana que también quedó atrapado por su fascinación por la cultura tradicional japonesa.
Seguiremos informando sobre este fascinante personaje.

EL CÓNSUL Y EL "SÍNDROME DE MARCO"

Número 1 de "Marco" (Bruguera, 17 de enero de 1977)

El recientemente nombrado Cónsul General de Japón en Barcelona hace justo un par de semanas, Hidehiro Tsubaki. confesó ser un seguidor más del manga, en el acto inaugural del XVI Saló del Manga, en La Farga de L'Hospitalet.
Hablando posteriormente con él, creo recordar que dijo tener más o menos mi edad, nos habló del "síndrome de Marco" que vivió en su primera estancia en España, cuando no había manera de que Marco encontrara de una vez a su madre...
Contó que ante la magnitud de los graves (...) problemas psicológicos que ello podría provocar en los niños se decidió adelantar el final de la serie.
En su caso vivió el final junto a sus compañeros de universidad en una sala de la misma y que justo cuando se acercaba el anhelado instante final, toda la sala de puso a gritar aquello de:
"10.... 9.... 8.... 7.... 6.... "
hasta el estallido de euforia colectivo, en el que todos se abrazaron y contempló con estupor a muchos de aquellos niños de 23 años con lágrimas en los ojos...
Años después ha sido testigo de otro fenómeno paranormal...
Durante el pasado mundial de fútbol no entendía porqué el periódico "As" hablaba sitemáticamente de un jugador que no conocía: Oliver... y una especie de "chut del tigre"...
Hasta que descubrió que no era otro que el Oliver Aton de "Capitán Tsubasa", o sea de "Oliver y Benji".
No es de extrañar, pues, que considerara una evolución de lo más natural el imparable éxito del manga en España.
Y eso que no le hablamos de "Dragon Ball" o "Shin Chan".

EL SR. HIDEHIRO TSUBAKI, CÓNSUL GENERAL DE JAPÓN EN BARCELONA HACE ENTREGA A FICOMIC DEL PREMIO OTORGADO POR SU DIFUSIÓN DE LA CULTURA JAPONESA


El Cónsul General de Japón Hidehiro Tsubaki hizo entrega el viernes durante la inauguración del Salón del Manga del Premio otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, a Ficomic, por su contribución a la difusión de la Cultura japonesa, en nombre del Ministro Katsuya Okada, quien ya hizo la entrega en Tokio a Antoni Comas, presidente de Ficomic.
En las fotos recoge el premio Carles Santamaría, director del considerado en Japón, mejor Salón del Manga del Europa.

GLÉNAT POR DENTRO Y POR FUERA



FNAC Y GLÉNAT APUESTAN POR LA TRANSPARENCIA


Diseño de stand con estanterias en el interior y cristales exteriores.
Fnac nos sorprendió en el Salón del Cómic de este año con este innovador stand y hemos apostado también por este modelo.
Y, hasta hoy me parece una idea estupenda y práctica, en la que tiene cabida, por ejemplo, todo nuestro fondo.
Vaya por delante nuestro reconocimiento a quien se le ocurriera y a Fnac.

LA CRISIS DEL MANGA








La Farga de L'Hospitalet, sabado, 30 de octubre de 2010.
Sin comentarios...