viernes, 4 de mayo de 2012

HAZAÑAS QUE UNEN...

  
En muy raras ocasiones en las que he acompañado a la comitiva de políticos que dá el paseíllo por el Saló, tanto en mi época de director, como en la de feriante, he vivido un momento tan estupendo como el que se produjo ayer de forma espontánea en el stand de EDT, cuando obsequié al alcalde Trias y al Conseller Mascarell, con un ejemplar de las "Hazañas Bélicas" de Longarón y los dos cuadernillos (rojo y azul) de las "Nuevas Hazañas Bélicas" dibujados por Kim y Monteys.
El tiempo se detuvo por un instante. 
El alcalde lo sentenció perfectamente: 
" ¡Me temo que eso quiere decir que tenemos más o menos la misma edad!...", evidencia que Mascarell se negó a aceptar, tratando de convencernos que en aquel momento él tenía 14 años...
Recordamos los sobrecitos que se vendían con el tebeo, en los que se regalaba un soldadito. Ahí Trias no acertó ya que creía recordar que era marrón y fué de rebatido con contundencia por el Conseller que los recordaba azules y rojos...
La cosa se complicó al tratar de que tomáramos posición, por "Hazañas Bélicas" o por "El Capitán Trueno"...

"HAZAÑAS GRÁFICAS": EXPOSICIÓN DEDICADA A LONGARÓN




EL ALCALDE Y EL CONSELLER, JUNTO A JORDI LONGARÓN EN SU EXPOSICIÓN


BENJAMIN EN EL SALÓ

Este mediodia, antes de que empezara la inauguración oficial del Saló, me he acercado al stand de China y ahí me he topado con Benjamin, uno de los autores invitados, del que publicamos hace unos años tres libros que se vendieron bastante mal...
La siempre eficaz Graciela, al verme ahí , se ha ofrecido a presentarme al autor más moderno de todos los autores chinos. Y acompañados por una supuesta intérprete china que no se enteraba de nada, hemos mantenido un diálogo de besugos.
Que sólo se ha animado, cuando le he dicho que yo también tenía un grupo de música, como él. Entonces, Benjamin, ha reaccionado como una metralleta. Me ha preguntado por nuestro estilo, por qué instrumento tocaba, y no sé que más... porque la traductora seguía sin enterarse de nada.
Pero cuando ya hemos pasado de la ortopédica traductora y hemos intentado entendernos a base del inglés que chapurreábamos y de signos, ha quedado claro, por lo menos, que yo tacaba el piano y el la guitarra. Y, al instante, Benjamin, sin el menor pudor, me suelta que  puede componer una canción para mi grupo...
El tono de la propuesta daba a entender dos cosas: la primera que me estaba haciendo un gran favor. Y la segunda que no sería gratis...
He comprendido rápidamente cómo son los chinos.
No contentos con carecer de la menor creatividad, y basar su producción en la imitación, generalmente del manga, su objetivo no es otro que vendernos sus producciones, sin tener el  más mínimo interés en conocer nuestra producción, nuestros autores, ni nuestras obras.
Y, nosotros, aplaudiendo sus gracias....

OPISSO: ODIO DE RAZA (CGT Nº 37)


OPISSO: LA FIERA FINGIDA (CGT Nº 35)


OPISSO: LA MARTIR DE ORLEANS (CGT Nº 34)


OPISSO: LA HONRADEZ DE UN MARINO (CGT Nº 33)


OPISSO: EL TESORO DEL CORSARIO (CGT Nº 32)


OPISSO: LOS TRES MOSQUETEROS (CGT Nº 31)


jueves, 3 de mayo de 2012

OPISSO: LA CORTE DE LOS MILAGROS (CGT Nº 30)


OPISSO: LA VENGANZA DE UN CRIOLLO (CGT Nº 29)


OPISSO: LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN TELMO (CGT Nº 28)


OPISSO: LOS DRAMAS DE LAS PRADERAS (CGT Nº 27)


OPISSO: LA ISLA FLOTANTE (CGT Nº 26)


OPISSO: EL PAÍS DE LOS CABALLOS (CGT Nº 25)


OPISSO: EL HEROÍSMO DE UN PIEL ROJA (CGT Nº 24)


OPISSO: MURAT O LA TRAGEDIA DE UN REY (CGT Nº23)


OPISSO: GUILLERMO EL VENGADOR (CGT Nº 22)


miércoles, 2 de mayo de 2012

OPISSO: LOS NÁUFRAGOS DEL VULCANO (CGT Nº 21)


OPISSO: A SANGRE Y FUEGO, O EL GUERRILLERO NEGRO (CGT Nº 20)


"Contribuían de manera muy importante a la brillantez de la presentación, las magníficas portadas de Opisso, merecedoras de exposición y verdadero reclamo comercial de la colección. 
No cabe duda que estos cuadernos debieon aportar una gran novedad al mercado español de aquellos años, por su formato, tamaño, tipo de las ilustraciones, calidad respecto a la época, etc, hasta el punto de que a partir del nº9 figuró en la portadilla de todos los números la mención: 
"Presentación gráfica Patentada nº 67819"
(Antonio Martín, en "Bang!" nº 10, 1973)

MÉNDEZ ÁLVAREZ: AVENTURAS EMOCIONANTES DE MISTER HUNTEY Y SUS DOS COMPAÑEROS (CGT Nº19)


OPISSO: EN LAS GARRAS DEL MONSTRUO (CGT Nº 18)


OPISSO: LA CONDESA DUBARRY (CGT Nº 17)


OPISSO: EL CAPITÁN INVENCIBLE (CGT Nº 16)


OPISSO: AVENTURAS MARAVILLOSAS DEL SARGENTO CAMELO (CGT Nº 15)


OPISSO: EL BLANCO TRÁGICO (COLECCIÓN GRÁFICA TBO Nº 14)


OPISSO: LA CONDESA DE BRABANTE (COLECCIÓN GRÁFICA TBO Nº 13)


OPISSO: EL CAPITÁN CORBETA EN EL POLO (COLECCIÓN GRÁFICA TBO Nº12)


OPISSO: AVENTURAS DE UN ESCLAVO (COLECCIÓN GRÁFICA TBO Nº11)


OPISSO: EL ARQUERO DE LA GUARDIA (COLECCIÓN GRÁFICA TBO Nº10)


OPISSO: VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO (COLECCIÓN GRÁFICA TBO Nº9)


OPISSO: EL NUEVO ROBINSON (COLECCIÓN GRÁFICA TBO Nº8)


OPISSO: LOS CAZADORES DE HOMBRES (COLECCIÓN GRÁFICA TBO Nº7)


OPISSO: Nº6 DE LA "COLECCIÓN GRÁFICA TBO": UNA TRAGEDIA EN EL MAR


OPISSO: Nº5 DE LA "COLECCIÓN GRÁFICA TBO": EL CORREO DEL ZAR


PORTADA DE URDA EN EL Nº 4 DE LA COLECCIÓN GRÁFICA TBO


"Los principales dibujantes de la colección fueron: Ricardo Opisso para la casi totalidad de las portadas, Manuel Urda, Yorik y Donaz para las historietas, habieno realizado, al menos, una historieta cada uno Opisso y Méndez Álvarez."
(Antonio Nartín en "Bang!" nº 10, 1973)

ESPECIAL SALÓ DEL COMIC: LAS PORTADAS DE OPISSO EN LA COLECCIÓN GRÁFICA TBO. Nº3: EL PAIS DE LOS ENANOS


"En sus primeros números, la colección mencionaba a Joaquín Arqués (uno de los principales artífices del inicial TBO) como Director literario y a Manuel Urda como Director artístico, después, a partir del nº 6 esta mención desapareció"
(Antonio Martín, en "Bang! nº 10, 1973)

ESPECIAL SALÓ DEL CÒMIC: LAS MARAVILLOSAS PORTADAS DE OPISSO EN LA COLECCIÓN GRÁFICA TBO. Nº2: LA ISLA MISTERIOSA


"En general estos cuadernos eran adaptación de novelas clásicas de aventuras y acción, si bien se trataba de adaptaciones muy libres sobre las que se construía un guión de historieta, por lo que en la portadilla se aclaraba que se trataba de un "fantasía inpirada en", de "aventuras caballerescas inspiradas en" o de "fantasías gráficas", etc. Así al no someterse de manera estricta el guión al texto novelesco, la historieta ganaba en independencia y agilidad, limitándose a recoger una serie de temas narrativamente útiles pero sin la rigidez que habría impuesto la servidumbre del modelo literario"
(Antonio Martín, en "Bang! nº 10 (1973)

ESPECIAL SALÓ DEL CÒMIC: LAS MARAVILLOSAS PORTADAS DE OPISSO DE LA "COLECCIÓN GRÁFICA TBO" (1919). Nº1: CINCO SEMANAS EN GLOBO



"La Colección Gráfica TBO aporta al aparecer un aire de modernidad a la edición de tebeos: se trataba de cuadernos apaisados de gran formato con portadas a todo color, 16 páginas impresas en bicolor, con ocho grandes viñetas por página en las que los textos aún aparecían al pie de los dibujos
en grandes paquetes de texto. La colección apareció en 1919, fué mensual y alcanzó los 41 números."
(Antonio Martín en "Bang!" nº 10, 1973)

TIRA DE "FRIDAY FOSTER" DE LONGARÓN (1970)


VIÑETA DE "FRIDAY FOSTER" DE LONGARÓN (1970)


VIÑETA DE "FRIDAY FOSTER" DE LONGARÓN (1970)