
Tal vez se me vaya la olla, pero creo que la recuperación de historietas o tebeos históricos es un camino a seguir.
Imaginen poder comprar los 220 "Pulgarcitos" pequeños de finales de los 40...
No sé si es labor de una editorial, de un chiflado o del futuro Museo. Pero es un camino a explorar. Igual que creo que un programa editorial para el comic digital debería ser distinto (y puede que complementario) del programa editorial en papel. Pero nunca el mismo. Igual que creo en la creación de obras directamente para este nuevo mercado. O en servicios tipo ofrecer los libros agotados que nunca podríamos reeditar.
2 comentarios:
Sí, Dominguín está recuperado. Salvo el 16. Aquí:
http://www.tebeosfera.com/obras/publicaciones/dominguin_espoy_1915.html
Por supuesto, sólo podemos recuperar de este modo publicaciones cuyos derechos estén libres por ley o bien si se llega a acuerdos con instituciones, como pudiera ser el Museu.
Ojalá se pueda. Pero hacen falta dos cosas: los tebeos, los que trabajen sobre los tebeos.
Salud.
Es cierto.
Hace tiempo que vi los tebeos de DOMINGUÍN en Tebeosfera.
Es una gozada verlos en su tebeovisor.
¿que pasa con el número 16?¿es que nadie lo tiene????
Publicar un comentario